En estos últimos días, el Euríbor ha sufrido una de sus mayores caídas diarias de la historia, amenazando con descender por debajo del 2%. Esta bajada llega en un momento en el que se espera que el Banco Central Europeo (BCE) reduzca los tipos de interés, algo que podría suponer un respiro importante para todos aquellos que tienen una hipoteca a tipo variable.
El Euríbor sigue cayendo con fuerza, y este martes 8 de abril de 2025 ha registrado un recorte de 0,103 puntos respecto a la jornada anterior, una bajada muy poco habitual para un índice que suele mantenerse bastante estable. Concretamente, se ha situado en el 2,107%, marcando así un nuevo mínimo anual y un nivel que no se alcanzaba desde septiembre de 2022. Esta caída responde a la creciente incertidumbre de los mercados internacionales, influida por la dura política arancelaria impulsada recientemente por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Desde que comenzó el mes de abril, el Euríbor ha ido experimentando pequeñas bajadas, tras acabar marzo con una media mensual del 2,398%. Sin embargo, todo se ha ido acelerando desde el pasado miércoles 2 de abril, cuando Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, anunció nuevos aranceles. Desde ese momento, el Euríbor ha acumulado una caída total de 0,219 puntos en solo cuatro días. Durante ese período se han visto caídas muy pronunciadas, como la del pasado martes, cuando el índice descendió 0,103 puntos respecto al día anterior, una cifra especialmente llamativa tratándose de un indicador que suele moverse de forma más gradual.
Esta ha sido la mayor bajada del Euríbor desde el 4 de diciembre de 2023, cuando el índice pasó del 3,902% al 3,794%, con un recorte de 0,108 puntos. Pero estas bajadas tan radicales no son habituales, ya que el Euríbor suele experimentar variaciones muy leves en su valor diario. Desde que comenzaron a publicarse las cifras del Euríbor en 1999, solo en 10 ocasiones se han registrado caídas diarias superiores a 10 puntos básicos. De hecho, la caída de este martes se sitúa como la octava mayor bajada en un solo día.
Con este contexto, la media provisional del Euríbor en marzo de 2025 se sitúa en el 2,244 %. Aun así, habrá que esperar a ver cómo evoluciona la situación en los próximos días, ya que las personas con una hipoteca variable dependen directamente del comportamiento de los mercados financieros. Pero, realmente, ¿esto qué quiere decir? Que las caídas en las bolsas internacionales, provocadas por el anuncio de nuevos aranceles, están afectando directamente al Euríbor.
De hecho, el Euríbor ya está reaccionando con bajadas continuas, tanto actuales como previstas para el futuro. Esto se debe a la fuerte caída en la rentabilidad de los principales bonos del mercado. La semana pasada, después de que Trump anunciase los nuevos aranceles interpuestos, las previsiones situaban el Euríbor en el 1,75% para diciembre de este año. Sin embargo, esta semana ya ha bajado hasta el 1,71%. Además, las previsiones apuntan a que el índice se mantendrá por debajo del 2% durante todo 2026 e incluso hasta mediados de 2027, cuando se espera que empiece a estabilizarse.
Pero la gran pregunta es: ¿y qué pasa con las hipotecas? ¿Se nota esta bajada del Euríbor? La respuesta es sí, y mucho. El valor del Euríbor cada mes influye directamente en las revisiones de las hipotecas variables. Es decir, si tienes este tipo de hipoteca, tu banco revisa tu cuota cada seis o doce meses en función de la media mensual del índice. Si el Euríbor ha bajado respecto a la última revisión, pagarás menos. Por ejemplo, la media del Euríbor de abril de 2025 está mucho más baja que la de abril del año anterior. Esto supone, para los hipotecados, una bajada real en su cuota mensual.
Así que, aunque el Euríbor no deja de moverse, este momento trae muy buenas noticias para muchas familias con hipotecas variables, una rebaja notable en lo que pagan mes a mes.