En este artículo vamos a ver una previsión de la evolución del EURIBOR. Denominamos Euribor a la media aritmética de los valores diarios de los tipos de interés ofertados por un panel de los mayores bancos de la Eurozona a otras entidades de similar calificación crediticia en los días de mercado para operaciones de depósito en euros a varios plazos (uno, tres, seis y doce meses). En inglés, se denomina “Euro Interbank Offered Rate” y se calcula por el Instituto Europeo de Mercados Monetarios (EMMI) y se refiere al valor del día quince del mes anterior al comienzo de cada período de interés o al día siguiente hábil si aquel no lo fuese.
Es el índice más frecuente que toman las entidades financieras como referencia para calcular los tipos de interés de las hipotecas variables. Concretamente, cogen la media mensual del Euribor a 12 meses que publica el Banco de España en el B.O.E. el último día de cada mes. Normalmente, las entidades financieras toman esta media mensual del segundo mes anterior; al que se le suma el diferencial pactado para calcular el tipo de interés a pagar.
En este último año el valor del Euribor ha seguido descendiendo hasta el mínimo histórico de febrero del -0,191 %. Recordemos que el índice alcanzó su máximo en julio del 2008 con un valor de 5,393%, y, desde entonces ha estado bajando por los efectos de la política monetaria del Banco Central Europeo.
Para los próximos años se prevé una subida moderada desde los mínimos en virtud del aumento de tipos en la zona euro que se va a empezar a llevar a término a partir del segundo semestre de este año. Las previsiones anticipan un Euribor a 12 meses entorno al -0,12% a finales del 2018. Según el «Servicio de Estudios de Bankinter», este índice en 2018 se moverá en un rango de -0,30% y 0,20%. Por último, el pronóstico de este servicio de estudios para el Euribor en 2019 anticipa subidas que se situarán entre un mínimo del 0,00% y un máximo del 0,40%, con un escenario central del 0,19%. En su opinión, el Banco Central Europeo podría realizar un primer movimiento con el tipo de depósito, en la segunda mitad de 2019 aumentando desde el -0,4% actual hasta 0,0%. En cuanto al tipo de referencia, piensan que se producirá un leve aumento hacia finales del año desde el 0,0% actual hasta 0,25%.